Ley de la conservación de la materia de Lavoisier
Se puede enunciar de la manera siguiente: en cualquier reacción química la masa se conserva, es decir, la materia no se crea, ni se destruye, sólo se transforma, y permanece invariable.
Ley de Proust o de las proporciones constantes
En 1808, J. L. Proust llegó a la conclusión de que, para generar un determinado compuesto, dos o más elementos químicos se unen entre sí siempre en la misma proporción ponderal (del latín pondus, pondéris: nominativo y genitivo de peso).
Una aplicación de la ley de Proust es en la obtención de la denominada composición centesimal de un compuesto, es decir el porcentaje ponderal que dentro de la molécula representa cada elemento.
Ley de Dalton o de las proporciones múltiples
Puede ocurrir que dos elementos se combinen y -en vez de producir un solo compuesto- generen varios compuestos (caso previsto en la ley de Proust).
En 1808, Dalton concluyó que el peso de uno de los elementos combinados con un mismo peso del otro guarda una relación expresable por lo general mediante un cociente de números enteros pequeños.
Ley de las proporciones equivalentes o recíprocas (Richter 1792)
"Si dos elementos se combinan con cierta masa fija de un tercero en cantidades a y b, respectivamente, en caso de que aquellos elementos se combinen entre sí lo hacen según una relación sencilla de masas a/b. Es decir, siempre que dos elementos reaccionan entre sí, lo hacen en equivalencia o según múltiplos o submúltiplos de los elementos."
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar